Pastoral en el Colegio

“Aprehender no es sólo coger algo, sino hacer ese algo tuyo. Este año nuestro lema nos invita a conocer en primer lugar nuestra historia, quiénes somos y por dónde queremos ir caminando. En segundo lugar, conocer e involucrarnos en la historia de otros, en saber estar con ellos y entrar a formar parte de sus vidas. Y en tercer lugar, caminar bajo el mensaje vivo de la historia de Cristo, hacerle nuestro y hacerlo llegar al otro. Este curso nos "zambullimos" en los demás, !sumérgete en el otro!”

LEMA 2022-023         “Escucharte”

Para el lema tomamos como referencia la encíclica del Papa Francisco “Fratelli Tutti” en la que subraya la importancia del diálogo y la amistad social.

El lema “ESCUCHARTE” habla de la escucha a uno mismo, al otro; en definitiva, a los demás y a Dios. Hace referencia a los demás que nos escuchan y Dios que también lo hace. Del mismo modo, se puede dividir en dos palabras:
“Escucha” y “arte”. La escucha es un arte, es cuestión de artesanos, de hacerlo a la medida de cada uno. La escucha es cuidado al otro, estar atento a sus necesidades, a su manera de comunicar; es una relación personal.

El lema nos anima a trabajar el buen trato entre todos, desde la escucha y el diálogo; a trabajar de manera cooperativa, como signo de identidad de nuestros centros, buscando la inclusión de todos estando atentos a las aportaciones únicas de cada uno; al aprendizaje servicio, para poner todos nuestros conocimientos básicos al servicio de la igualdad, la justicia y la paz…

Puede ser un instrumento adecuado para reflexionar y poner en práctica el cuidado, la cercanía con los otros y de favorecer el diálogo y la fraternidad con todos independiente de su manera de pensar, creer o vivir.

Este curso “escucharse” los unos a los otros será el mayor “arte” de todos. ¿Te animas?

SOLIDARIDAD AMIGONIANA

La solidaridad se integra en la educación de nuestros alumnos como una parte más de su proceso de enseñanza-aprendizaje, dándoles las herramientas  para convivir en una sociedad con valores solidarios. Porque estamos convencidos de que un joven con espíritu solidario será en el futuro un ciudadano comprometido y al servicio de la sociedad.

 A través de las distintas iniciativas que se llevan a cabo en el centro en cada uno de los cursos, los alumnos se desarrollan íntegramente  participando de manera activa en cada uno de los proyectos. Esta participación se hace extensible a toda la comunidad educativa, especialmente de nuestras familias que  dejan una huella imborrable en cada una de las iniciativas llevadas a cabo en el centro.

Como Colegio Amigoniano que somos, trabajamos junto con la Fundación Amigó que cada año impulsa una nueva campaña en los diferentes continentes.

Con estas campañas desarrollamos actividades de reflexión, concienciación y recaudación de fondos que se destinan a mejorar la calidad de vida de jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Vinculamos nuestras campañas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el deseo de contribuir a la equidad, la justicia, el cumplimiento de los derechos humanos, la cohesión social y la lucha contra la pobreza y las desigualdades.

No pretendemos cambiar el mundo pero sí transformarlo, aportando nuestro pequeño granito de arena con gran efectividad.

GRUPOS JUVENILES

ZAGALES

Grupos de adolescentes y jóvenes comprendidos entre los 10 y los 16 años. Movidos por la Fe, se reúnen cada viernes, educando en valores cristianos. Sesiones, convivencias, excursiones, campamentos...

JUVAM

Grupos de jóvenes a partir de los 17 años que ven en Cristo un referente para su vida. Muchos de ellos son monitores de zagales, por lo que en las sesiones alimentan la Fe que a su vez transmiten a los más pequeños.

PEDAGOGÍA AMIGONIANA

El Padre Fundador Luis Amigó estuvo al lado de aquellos jóvenes más desfavorecidos. Siguiendo su ejemplo, nuestra pedagogía se basa en la acogida y acompañamiento de todos nuestros alumnos, con cercanía e implicación, buscando una formación integral y trascendental del mismo.

CONVIVENCIAS

En nuestro colegio, al principio del curso, todos los alumnos de la E.S.O., por cursos, dedican casi toda una mañana a convivir juntos. Todo ello es organizado desde el Departamento de Pastoral.

Un objetivo es conocer e integrar a los nuevos (1). Otro objetivo, que no se olvida, es motivar a todos los alumnos para el curso que comienza (2). Este momento es muy propicio, y, por ello se aprovecha para presentar el “Lema del colegio para curso vigente”, el lema que tienen todos los Colegios Amigonianos (3).

De esta forma con alguna dinámica de conocimiento y comunicación personal abordamos estos dos objetivos primeros; con las presentaciones o reflexiones que nos han facilitado presentamos el lema. Junto a todo esto, ocupa una parte importante contenidos religiosos centrales adaptados a las edades de estos alumnos y procuramos tener momentos de reflexión sobre estos. En la convivencia se aprovecha para orar, por lo que siempre hay un momento o dos de oración adaptada a las edades de estos alumnos.

La realización de esta actividad la realizamos fuera del colegio para tener un poco más de tranquilidad y sabe que es un momento especial, últimamente las hemos realizado en las salas y templo de la Parroquia el Sagrario, muy cerca del Colegio.

CELEBRACIONES Y ACTIVIDADES

Desde la pastoral, y todo el colegio se participa de las siguientes actividades:

  • Buenos días
  • Oratorio (desde los 5 años hasta 6º de primaria)
  • Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua.
  • Campañas solidarias
  • Camino de Santiago (3º ESO)
  • Convivencias para toda la ESO
  • Zagales y Juvam
  • Las propias: Día de Luis Amigó (1 oct) y Santa Rita (22 mayo)
  • Otras celebraciones: inicio de curso, penitenciales, Ceniza, bendición de mascotas…
Anterior
Siguiente

PACTO EDUCATIVO GLOBAL

Santa Rita se une al Pacto Educativo global promovido por el Papa Francisco en su deseo de mejorar el mundo a través de la mejor manera de hacerlo: LA EDUCACIÓN. Reforzando valores y marcándonos los objetivos que el Santo Padre propone:

  1. Poner a las personas en el centro. Poner en el centro de todo proceso educativo formal y no formal a la persona.
  2. Escuchar la voz de los niños y niñas. Escuchar la voz de los niños, niñas y adolescentes a quienes transmitimos valores y conocimientos, para construir juntos un futuro mejor.
  3. La educación de las niñas y los jóvenes. Fomentar su participación en la educación.
  4. La familia, primera educadora. Tener a la familia como primera e indispensable educadora.
  5. Abrirnos a los más vulnerables. Educar y educarnos para acoger.
  6. Otros modelos de progreso. Comprometernos a estudiar para encontrar otras formas de entender la economía, la política y el progreso.
  7. Salvaguardar y cultivar nuestra Casa común. Protegiéndola de la explotación de los recursos, respetando el entorno natural y humano.

 

El Papa nos invita a todos a «colocar a la persona en el centro» que nos lleve a «otros modos de entender la economía, la política, el crecimiento y el progreso»; «invertir las mejores energías con creatividad y responsabilidad»; y «formar personas disponibles que se pongan al servicio de la comunidad» y trabajen «al lado de los más necesitados».