Concertado-Católico

+34 91 462 86 83

Horario de recepción de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 h
Horario de administración de lunes a viernes de 10:00 a 12:30 h
direccion@colegiosantarita.es ; administracion@colegiosantarita.es ; secretaria@colegiosantarita.es

Pastoral en el Colegio

“Aprehender no es sólo coger algo, sino hacer ese algo tuyo. Este año nuestro lema nos invita a conocer en primer lugar nuestra historia, quiénes somos y por dónde queremos ir caminando. En segundo lugar, conocer e involucrarnos en la historia de otros, en saber estar con ellos y entrar a formar parte de sus vidas. Y en tercer lugar, caminar bajo el mensaje vivo de la historia de Cristo, hacerle nuestro y hacerlo llegar al otro. Este curso nos "zambullimos" en los demás, !sumérgete en el otro!”

LEMA 2025-2026

Este curso el lema es toda una declaración de intenciones. Dos enunciados breves, claros, directos que nos interpelan, obligándonos a responder de forma más o menos consciente, ante la llamada amorosa de Dios Padre. 

El Señor, que llamando crea y ama llamando, sigue llamando. Este es un punto de partida que nos llena de esperanza. De esta afirmación de fe surgen dos preguntas que se convierten en tareas: ¿Me dejo amar por Dios? ¿Quiero responder a su llamada?

La llamada de Dios nos obliga a ponernos en camino, a dejar nuestra seguridad a un lado y confiar. Sin embargo, muchas veces, no escuchamos o no percibimos esa llamada, quizás, debamos acercarnos a mirar, debamos ahondar en lo desconocido y, entonces, cuando el Señor nos vea, nos llame de nuevo.

La vocación está en el corazón de todos, todos, todos. Tenemos esta misión entusiasmante: hacer que los niños, los adolescentes, los jóvenes, los adultos descubran el tesoro escondido del amor de Dios en su corazón, para así poder presentar el amor de Dios a esta generación, anunciar el Reino de Dios a este mundo.

El lema nos presenta en su simbología las dos caras del mismo concepto: la vocación. Como diría San Agustín: amándonos, Dios nos hace amables. Dios no me ama por lo que soy, sino que soy porque Dios me ama. ¿Y cómo me ama Dios? Llamándome a la vida.

Jesús no exige, llama. No impone, propone. No obliga, invita. Así durante este curso el lema nos recuerda que Jesús está llamándonos y que nosotros tenemos la libertad de decidir si queremos o no responder a su llamada. 

¡Cuánta gente no llega a escuchar este llamado y vive triste! por unos hogares sin afecto, una vida sin ilusión, vicios, llena de superficialidad, burocracia, materialidad, estudio. 

Y esto es porque no han reconocido en su vida la llamada de Dios a la vida. 

¿Y cómo me llama Dios? Amándome. Como diría el Papa Francisco: “No estás aquí por casualidad. El Señor te ha llamado, no solo hoy, sino desde el comienzo de tu vida. Has sido llamado por tu nombre. Ninguno está aquí por casualidad. Hemos sido llamados ¿por qué? porque somos amados. Somos amados como somos, no como quisiéramos ser. Como somos ahora. Este es el punto de partida, sin maquillaje.”

Dios te ama como eres. Esta es la gran misión educativa, ayudar al alumnado a reconocerse, a dotar de significado la vida, a transformarla mediante el amor. Dejarse amar para poder amar, amar a los menos amados, fortalecer a los débiles, curar a los enfermos, vendar a los heridos, recoger a los descarriados… ser para ellos lo que Dios ha sido para tí. 

Si dejamos que Dios nos ame y respondemos a su llamada, en nosotros algo se transforma. Quien ama no se queda de brazos cruzados, quien ama sirve y quien ama corre a servir, corre a entregarse al servicio de los demás”.

Si decimos que sí, si escuchamos esa llamada, implicará un salir de nosotros, transmitir lo que hemos recibido, una actitud de disponibilidad y servicio, un ver más allá de las apariencias, un compromiso permanente, un entregar la vida.

Solo desde ahí, se entiende nuestra metodología educativa, el cooperativo, el aprendizaje y servicio, la significatividad de la pastoral y, sobre todo, que nuestra labor profesional no es un trabajo, sino una vocación. “Hagan creíble la fe a través de las decisiones. Si la fe no genera un estilo de vida convincente…. No basta con que un cristiano esté convencido, ha de ser convincente.”

Aunque en la vida, a veces, ignoramos la llamada amorosa de Dios padre, sabemos que Él nos sigue llamando, nos sigue amando y que nosotros, en cualquier momento, podemos darle la vuelta al cartel y aceptar la invitación que nos hace.

Concluimos la explicación del lema con una poesía de un religioso Terciario Capuchino, el hermano Cándido Lizarraga, que dice así: 

Inaudito que Dios me ame, inaudito que Él me llame,

pero a Dios que me ama y me llama, tendré que decirle, mejor hoy que mañana:

¡Señor! ¿Qué quieres que haga?

Y Él me responderá así: mira… déjame entrar en tu vida,

déjate atrapar por mi amor.

Lo demás… es cosa mía.

SOLIDARIDAD AMIGONIANA

Como Colegio Amigoniano, trabajamos junto con la Fundación Amigó que cada año impulsa una nueva campaña en los diferentes continentes.

La solidaridad se integra en la educación de nuestros alumnos como una parte más de su proceso de enseñanza-aprendizaje, dándoles las herramientas  para convivir en una sociedad con valores solidarios. Estamos convencidos de que un joven con espíritu solidario será en el futuro un ciudadano comprometido y al servicio de la sociedad.

De esta manera, a través de las distintas iniciativas que se llevan a cabo en el centro en cada uno de los cursos, los alumnos se desarrollan íntegramente  participando de manera activa en cada uno de los proyectos. Esta participación se hace extensible a toda la comunidad educativa, especialmente de nuestras familias que  dejan una huella imborrable en cada una de las iniciativas llevadas a cabo en el centro.

Con estas campañas desarrollamos actividades de reflexión, concienciación y recaudación de fondos que se destinan a mejorar la calidad de vida de jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Vinculamos nuestras campañas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el deseo de contribuir a la equidad, la justicia, el cumplimiento de los derechos humanos, la cohesión social y la lucha contra la pobreza y las desigualdades.

No pretendemos cambiar el mundo pero sí transformarlo, aportando nuestro pequeño granito de arena con gran efectividad.

En el presente curso 2025-2026, dicha campaña solidaria se enfocará en visibilizar y sensibilizar sobre la compleja realidad que atraviesan las comunidades en Palawan, Filipinas. Permitirá a nuestra Congregación mantener y fortalecer sus proyectos sociales en la zona y continuar así su labor y apoyo a quienes más lo necesitan.

GRUPOS JUVENILES

ZAGALES

Grupos de adolescentes y jóvenes comprendidos entre los 10 y los 16 años. Movidos por la Fe, se reúnen cada viernes, educando en valores cristianos. Sesiones, convivencias, excursiones, campamentos...

JUVAM

Grupos de jóvenes a partir de los 17 años que ven en Cristo un referente para su vida. Muchos de ellos son monitores de zagales, por lo que en las sesiones alimentan la Fe que a su vez transmiten a los más pequeños.

PEDAGOGÍA AMIGONIANA

El Padre Fundador Luis Amigó estuvo al lado de aquellos jóvenes más desfavorecidos. Siguiendo su ejemplo, nuestra pedagogía se basa en la acogida y acompañamiento de todos nuestros alumnos, con cercanía e implicación, buscando una formación integral y trascendental del mismo.

CONVIVENCIAS

En nuestro colegio, al principio del curso, todos los alumnos de la E.S.O., por cursos, dedican casi toda una mañana a convivir juntos. Todo ello es organizado desde el Departamento de Pastoral.

Un objetivo es conocer e integrar a los nuevos (1). Otro objetivo, que no se olvida, es motivar a todos los alumnos para el curso que comienza (2). Este momento es muy propicio, y, por ello se aprovecha para presentar el “Lema del colegio para curso vigente”, el lema que tienen todos los Colegios Amigonianos (3).

De esta forma con alguna dinámica de conocimiento y comunicación personal abordamos estos dos objetivos primeros; con las presentaciones o reflexiones que nos han facilitado presentamos el lema. Junto a todo esto, ocupa una parte importante contenidos religiosos centrales adaptados a las edades de estos alumnos y procuramos tener momentos de reflexión sobre estos. En la convivencia se aprovecha para orar, por lo que siempre hay un momento o dos de oración adaptada a las edades de estos alumnos.

La realización de esta actividad la realizamos fuera del colegio para tener un poco más de tranquilidad y sabe que es un momento especial, últimamente las hemos realizado en las salas y templo de la Parroquia el Sagrario, muy cerca del Colegio.

CELEBRACIONES Y ACTIVIDADES

Desde la pastoral, y todo el colegio se participa de las siguientes actividades:

  • Buenos días
  • Oratorio (desde los 5 años hasta 6º de primaria)
  • Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua.
  • Campañas solidarias
  • Camino de Santiago (3º ESO)
  • Convivencias para toda la ESO
  • Zagales y Juvam
  • Las propias: Día de Luis Amigó (1 oct) y Santa Rita (22 mayo)
  • Otras celebraciones: inicio de curso, penitenciales, Ceniza, bendición de mascotas…

PACTO EDUCATIVO GLOBAL

Santa Rita se une al Pacto Educativo global promovido por el Papa Francisco en su deseo de mejorar el mundo a través de la mejor manera de hacerlo: LA EDUCACIÓN. Reforzando valores y marcándonos los objetivos que el Santo Padre propone:

  1. Poner a las personas en el centro. Poner en el centro de todo proceso educativo formal y no formal a la persona.
  2. Escuchar la voz de los niños y niñas. Escuchar la voz de los niños, niñas y adolescentes a quienes transmitimos valores y conocimientos, para construir juntos un futuro mejor.
  3. La educación de las niñas y los jóvenes. Fomentar su participación en la educación.
  4. La familia, primera educadora. Tener a la familia como primera e indispensable educadora.
  5. Abrirnos a los más vulnerables. Educar y educarnos para acoger.
  6. Otros modelos de progreso. Comprometernos a estudiar para encontrar otras formas de entender la economía, la política y el progreso.
  7. Salvaguardar y cultivar nuestra Casa común. Protegiéndola de la explotación de los recursos, respetando el entorno natural y humano.

 

El Papa nos invita a todos a «colocar a la persona en el centro» que nos lleve a «otros modos de entender la economía, la política, el crecimiento y el progreso»; «invertir las mejores energías con creatividad y responsabilidad»; y «formar personas disponibles que se pongan al servicio de la comunidad» y trabajen «al lado de los más necesitados».