En nuestro colegio, queremos ayudar a las familias a formar personas libres, comprometidas con el entorno y la sociedad en general. Trabajamos para que nuestros alumnos/as sean protagonistas de su propio proceso de aprendizaje.
Apostamos por una innovación metodológica basada en destrezas y rutinas de pensamiento, proyectos interdisciplinares a través del Aprendizaje y Servicio (ApS), trabajo cooperativo y una evaluación en la que el proceso de aprendizaje de cada niño se tiene en cuenta.
Visitas culturales a museos, bibliotecas y otros lugares de interés
Asistencia a teatros y conciertos tanto en español como en inglés
Convivencias
Nos acogemos al programa “Madrid un libro abierto” promovido por el Ayuntamiento y que pone a nuestra disposición muchos de los recursos que tiene esta ciudad.
Actividades deportivas:
Torneo
Amigoniano
Rugby
Balonmano
Día de la bici
Granja-Escuela
Viajes de estudios
Actividades coordinadas con la DGT que promueven la Educación Vial.
Actividades deportivas:
Torneo
Amigoniano
Rugby
Balonmano
Día de la bici
Visitas culturales a museos, bibliotecas y otros lugares de interés
Granja-Escuela
Asistencia a teatros y conciertos tanto en español como en inglés
Actividades deportivas:
Torneo
Amigoniano
Rugby
Balonmano
Día de la bici
Visitas culturales a museos, bibliotecas y otros lugares de interés
Granja-Escuela
Asistencia a teatros y conciertos tanto en español como en inglés
Actividades coordinadas con la DGT que promueven la Educación Vial.
Nos acogemos al programa “Madrid un libro abierto” promovido por el Ayuntamiento y que pone a nuestra disposición muchos de los recursos que tiene esta ciudad.
Viajes de estudios
Convivencias
Nuestro colegio está comprometido con la introducción e implantación de metodologías innovadoras. La metodología conocida como “Aprendizaje y Servicio” (ApS) relaciona a alumnos y profesores con proyectos de especial relevancia social.
Somos un colegio sensible a nuestro entorno y queremos que nuestros alumnos desarrollen un sentido de responsabilidad cívica que les lleve no solo a la concienciación sino también a la acción.
Con esta metodología, nuestros alumnos ponen en juego conocimientos, habilidades, actitudes y valores; y además, se sienten protagonistas del proyecto pasando de ser agentes pasivos a activos.
Apostamos por esta metodología convencidos de que el aprendizaje es significativo en la medida en la que este incide en la mejora de la sociedad en su conjunto.
Vivimos en un mundo cada vez más globalizado en el que, el dominio de la lengua inglesa se ha convertido en una herramienta indispensable para la comunicación. Es imprescindible que los alumnos adquieran una buena competencia comunicativa en inglés para poder desenvolverse con seguridad tanto en su formación como en el mundo laboral.
El centro forma parte del programa BEDA, es un programa flexible, que contribuye de manera eficaz en la mejora de la enseñanza del inglés. A través de este programa, el centro dispone de medios para reforzar curricularmente el inglés y, además, ofrecerlo como actividad extraescolar.
En primaria dedicamos 4 horas lectivas de 1º a 3º y 5 de 4º a 6º. Además, en el centro disponemos de dos auxiliares nativos, una para infantil y primaria y otro para secundaria.
En primaria los alumnos disponen de 1 hora de auxiliar a la semana en 1º ,3º y 5º, y 2 horas a la semana, en 2º, 4º y 6º para reforzar y mejorar, tanto la expresión como la comprensión lingüística.
Realizamos diferentes actividades en Inglés como:
Presentamos a nuestros alumnos a las pruebas de Cambridge que certifican una titulación según los diferentes niveles de inglés establecidos dentro del MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas)
Las competencias lectoras son un aspecto esencial en la sociedad de la información, en el desarrollo de las nuevas tecnologías y sobre todo en la educación en valores.
El objetivo de la animación y fomento de la lectura es abrir el apetito lector en nuestro alumnado, fomentando la implicación de las familias y de toda la comunidad educativa en distintas actividades que “contagien” la pasión por los libros.
Lo llevaremos a cabo proponiendo y participando en actividades tales como:
En Educación Primaria, trabajamos desde hace varios años con esta metodología. En todos los cursos de la etapa, los alumnos están organizados por equipos heterogéneos. Se realizan dinámicas para ayudarles a conocerse mejor y relacionarse con todos los compañeros. Así mismo, se realizan también estructuras y técnicas cooperativas que promueven la participación equitativa y la interacción simultánea, ofreciendo a los alumnos oportunidades para trabajar, ayudar, dialogar y debatir.
Como docentes estamos en continua formación trabajando cooperativamente para poder transmitírselo a nuestros alumnos de la mejor manera. Fomentar la ayuda y la cooperación trabajando en equipo es una de las habilidades más importantes que creemos que nuestros alumnos deben desarrollar para su futuro. Convirtiéndose así en personas adultas con unas capacidades, habilidades y destrezas que les ayudarán diariamente personal, laboral y socialmente.
Madrid Comunidad Olímpica es un programa de promoción deportiva,en colaboración con las Federaciones Deportivas Madrileñas que aportan técnicos, con la titulación y competencias adecuadas, para el desarrollo del programa El programa tiene como objetivo la divulgación de deportes con menor implantación en el ámbito escolar a través de su introducción en la clase de Educación Física, mediante sesiones teórico – prácticas.
Día de la bicicleta: se realiza con el objetivo de promover el uso de este medio de transporte sostenible, sano y divertido, y concienciar sobre los derechos de los ciclistas así como la educación vial de este medio de transporte.
Madrid Comunidad Olímpica es un programa de promoción deportiva,en colaboración con las Federaciones Deportivas Madrileñas que aportan técnicos, con la titulación y competencias adecuadas, para el desarrollo del programa El programa tiene como objetivo la divulgación de deportes con menor implantación en el ámbito escolar a través de su introducción en la clase de Educación Física, mediante sesiones teórico - prácticas.
Día de la bicicleta: se realiza con el objetivo de promover el uso de este medio de transporte sostenible, sano y divertido, y concienciar sobre los derechos de los ciclistas así como la educación vial de este medio de transporte.
© Colegio Santa Rita. C/ Eugenia de Montijo 53, 28025 Madrid. Tel. +34 91 462 86 83
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |